![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwCKjZdY0MtBwitbeElR2vZjScszETZXdWoLfT5Ui04nHGCwOi52q9fzI9couj-y5uQfdbDt6XePSdkB04_rce0bDOmgtGzs5lVbLiwMysG81JrK4Xc8CqHjkVWNeyKhi74NGxOzXActE/s320/WhatsApp+Image+2018-11-23+at+11.31.37+AM.jpeg)
La Coordinadora estadal de la Misión Sucre Raquel Henriquez indico "estas actividades están enmarcadas en la celebración de XV Aniversario de la Misión Sucre, que muestra los resultados más relevantes de los trabajos de los estudiantes y participación de sus profesores agradeciendo a su vez a las autoridades del gobierno en el estado principalmente al gobernador Rafael Lacava por su apoyo a través del sistema de misiones y grandes misiones, así como al secretario de Sistemas de Misiones Reinaldo Rodriguez, Fundacomunidad, FUNDACITE e Infocentro".
Es importante mencionar que desde agosto del 2017, la Fundación Misión Sucre a través de la presidente Libertad Velazco planteo como una prioridad Trabajar en el marco de la universidad popular y Productiva, cuyo resultado tributen al plan de desarrollo económico y líneas para la recuperación económica de Venezuela. Expreso Henriquez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqwqPg-cza5V5oj2FSPy6o050MhFWtMPZXdo7M9uBriaE-a797aH7aWIeEwaWPnQZY359JVvOL5SkPe6Z3Guex69FNuh7tSWXUYNNufBlPzmVf3qB7NEqsy7BqiLFnytBIFdseBI7D8J4/s320/WhatsApp+Image+2018-11-23+at+11.31.38+AM+%25281%2529.jpeg)
Emprendedor Fernando Natera estuvo presente en el encuentro con su empresa de publicidad que se dedica a los textiles y bordados confeccionando bolsos, gorras, se realizan todo tipo de bordado estamos ubicados en la av. Bolivar de Valencia diagonal ea la Torre Banaven el correo es andpublicidad@gmail.com.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg1R8UgBFH6Oh4Crei8zvg80OwT3Oi1cDO8z3O5wfsgnPFZBOQyT_t5xqoVuSZTLBGzJcSn4oSGxqlOHChD3e5oQhQI67hL6SKL-aJmKd21k2God9C_ZbnBkIBA-W-DyT-41HvJpgqGno/s320/WhatsApp+Image+2018-11-23+at+11.31.38+AM.jpeg)
La Rita Garcia Coordinadora del poder popular para los pueblos indígenas del estado Carabobo, "estamos aquí con nuestros hermanos indígenas del pueblo wayuu trayendo una pequeña exposición de su arte nuestros chinchorros, nuestro zuzu, nuestro bolso típico, nuestra bebida típica para que la degusten que se llama ugol que le dicen chicha, y las guaireñas que les dicen alpargatas, y gracias a Dios y a la revolución hemos sido dignificados, y tenemos espacios en las instituciones igual que todos los demás" Indico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkoxQ0iH_N7VNRCCOVZlAAUj45pS5Sfzsvyjm4rIfqspzvwWDJhcXwZX_V_O71LLaOGjkxxL24DRC-6qskEkpf_0eQgsh2AUd76onTrqYjsLnpc7BlSVE_SPZRiMHBeju2OczKqOw71uk/s320/WhatsApp+Image+2018-11-23+at+11.31.39+AM.jpeg)
La población indígena más grande esta centrada en Parque Valencia, donde tenemos michon maleigua allí tienen un urbanismo yutpa y la comunidad indígena guayu Inga.