(Prensa Gobernación de Carabobo/Puerto
Cabello, Lunes 15 de abril 2019).- La
creatividad e ingenio de los cultores y tallistas porteños se hicieron
presentes en la primera jornada del Arenarte, tradicional actividad que este
año tomó los espacios de la Playa Waikikí para deleitar a propios y visitantes
en el Dracu Fest 2019.
Germán
Otero, presidente de la Fundación Festivales Carabobo Te Quiero, explicó que Arenarte es una tradición sembrada por los
porteños en el marco de la Semana Mayor e impulsada con mucha fuerza durante la
gestión de Rafael Lacava cuando estuvo al frente de la alcaldía de Puerto
Cabello y actualmente por el alcalde Juan Carlos Betancourt.
Recordó
que este espectacular programa se desarrollaba en los espacios del balneario de
Playa Sonrisa, así como en la Plaza Bolívar de Puerto Cabello pero que este
año, totalmente repotenciado se mudó a la playa Waikikí para participar en el
Dracu Fest 2019.
En
este sentido, recalcó que la muestra ha recibido elogios de propios y
visitantes de distintas regiones del país que ya han llegado a la entidad
carabobeña para disfrutar de la Semana Santa
junto a familiares y amigos.
Agua,
Arena e Ingenio
Explicó que en años anteriores los participantes
dedicaban sus trabajos a motivos religiosos o vinculados con la Semana Santa y
que este año se decidió establecer temas de libre elaboración para ofrecer
variedad a los visitantes, así como la mayor libertad creativa a los cultores y
tallistas al momento de elaborar sus obras.
Sin embrago, como este año participan
en una competencia de votación abierta, los artistas deben cumplir con
requisitos básicos para la elaboración de sus obras: utilizar sólo agua y
arena, dentro unas medidas básicas de 1,50 mts. de alto por 2,20 mts. de ancho,
área determinada para que cada tallista demuestre su talento en la arena.
“Los
artistas han expresado su satisfacción ante la convocatoria y el poder
participar en el Arenarte 2019 en espacios recuperados que ahora forman parte
del Complejo del Parque de Deportes Extremos en Playa Waikiki”, dijo.
Además
agregó que, “el gobernador compartió con ellos y ellos aprovecharon para
plantearle la idea de realizar esculturas talladas en piedra y madera, para
darle aún más vida cultural a estos espacios, que en el pasado sólo era un
espacio baldío. A partir de este rescate hoy se pueden aprovechar no solo para
el deporte sino también para la cultura”.
Por
su parte uno de los artistas, Felipe González, docente de artes plásticas y
artista con más de 40 años de experiencia, quien ha recibido reconocimientos
internacionales, nacionales, regionales y locales, en más de 50 exposiciones,
individuales y colectivas, expresó su satisfacción al tener la oportunidad de
participar en el Arenarte 2019.
“Estamos
contentos por ese espíritu renovador del Gobernador Rafael Lacava, al restaurar
este sitio de la ciudad, como es Playa Waikikí y darle una posición más elevada
para el turismo y para hacer arte, cultura y deporte”, expresó.
Igualmente
aseguró que, “esta es una gran oportunidad para tantos artistas que estamos
llevando un mensaje muy expresivo en nuestras obras, con la noción del arte, la
tridimensionalidad, cómo es hacer una escultura en arena con variedad de formas
y variedad de concepciones artísticas, todo con el profundo deseo de llevar el
arte a los jóvenes y a los no tan jóvenes también”.
Por
último Carla Majano, visitante afirmó que, “es primera vez que visito Playa
Waikikí y creo que el gobernador Lacava lo está haciendo de manera excelente en
su gestión hacia el pueblo, en el turismo para que uno disfrute con la familia.
Felicito al Gobernador Lacava por esta iniciativa que ha puesto en práctica en
playa Wakikí. Hoy vengo aquí con mis chamos y mi familia y el rescate que hizo
Lacava con la playa es espectacular. ¡Te felicito Rafa y gracias por apoyar al
deporte!”.