Cambia el Idioma del Blog

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
miotip.comtraductor con banderas para el blog

jueves, 9 de mayo de 2019

Denuncian desde Valencia nuevo totalitarismo estadounidense contra Cuba y Venezuela

Movimientos sociales y de solidaridad mutua sostuvieron encuentro
(Valencia, Martes 08 de mayo de 2019).- Asociaciones civiles, representantes de movimientos sociales y autoridades consulares de la República de Cuba acreditadas en Carabobo ofrecieron este martes una rueda de prensa para denunciar el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero por parte del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y Venezuela.
La actividad, que tuvo lugar en la sede de Corpocentro, en la avenida Bolívar de Valencia, reunió a integrantes del Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba Capitulo Carabobo; de la Asociación de Cubanos y Cubanas residentes en Venezuela (ACCREVEN) filial Carabobo; de la Fundación “Salvador Allende”; del Centro de Estudios Socialista “Jorge Rodríguez”; de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, Frente Francisco de Miranda y UNAMUJER, entre otras, quienes suscribieron y dieron lectura a un comunicado en el cual rechazaron la activación del título 3 de la Ley Helms-Burton, punta de lanza del nuevo plan de agresión contra la nación y el pueblo cubano.
Flor Elisa Pérez, coordinadora del Movimiento de Solidaridad y Amistad Mutua Venezuela-Cuba Capítulo Carabobo, leyó el documento que reitera “el decidido e irrestricto apoyo, solidario y comprometido con el gobierno de la República de Cuba y su heroico pueblo, ante la arremetida del gobierno imperial de los Estados Unidos”.
Señala el texto que “esta ley (Helms-Burton) calificada por el compañero presidente Díaz Canel, siguiendo el legado contemporáneo del Comandante Fidel Castro Ruz de ‘injerencista, extraterritorial y colonial’, fue firme y dignamente rechazada por el canciller Bruno Rodríguez al considerarla como “un ataque al derecho internacional y a la soberanía de Cuba y de terceros estados”.

Nueva modalidad de totalitarismo estadounidense
Agrega el documento: “Nuestros movimientos y colectivos de solidaridad y lucha antimperialista (…) invocamos a los pueblos latinoamericanos y caribeños, a las regiones libres del mundo, a los movimientos y fuerzas revolucionarias de nuestra patria grande, a los gobiernos progresista y democráticos del mundo, a pronunciarse contra la aplicación de esta infame y extraterritorial ley neocolonialista del gobierno imperial estadounidense, así como contra cualquier otro mecanismo de coerción violatorio de la legalidad internacional, que constituyen expresiones del insaciable proyecto expansionista norteamericano fundamentado en las doctrinas Monroe y del Destino Manifiesto”.

Concluye el manifiesto que “estamos ante una nueva modalidad de totalitarismo, económico-financiero- militar globalizado, evidenciándose una fractura de la ética en las relaciones internacionales como avanzada de un estado canalla, de insaciable pretensión de poder extraterritorial, (…) arremetida que se manifiesta de manera simultánea en las feroces agresiones del imperio norteamericano a las que son sometida las patrias libres y sobernas de Augusto Cesar Sandino y del Libertador Simón Bolívar”.

Cordero Torres: Rechazamos esta arremetida.

Por su parte, el cónsul general de la República de Cuba en Carabobo, Damián Cordero Torres, rechazó esta nueva arremetida del Gobierno estadounidense que pretende, una vez más “presionar, amenazar y chantajear al pueblo de Cuba”.

“Es un claro ejemplo del incremento de esta hostilidad, que el gobierno de los Estados Unidos haya decidido activar estos artículos de la Ley Helms Burton el día 17 de abril, nada más y nada menos el día en que estábamos conmemorando la primera gran derrota del imperialismo estadounidense en territorio cubano: la gesta de Playa Girón, la primera gran derrota del imperio estadounidense en tierras latinoamericanas”, indicó Cordero Torres.

Aseguró que es importante “en toda la extensión de la palabra, declarar nuestro total rechazo a esta arremetida que afecta al pueblo cubano, la relación bilateral con los Estados Unidos, así como la vida de los más de 1 millón 250 mil ciudadanos cubanos radicados en los Estados Unidos”. 
Recordó que el artículo 3 de la Ley Helms-Burton, abre la posibilidad a ciudadanos estadounidense para demandar en Estados Unidos a inversionistas y extranjeros que decidan establecer lazos comerciales o inversiones en Cuba, así como el artículo 4 establece trabas para visitar o entrar a ese país contra aquellos que fueran sancionados o infringieran la ley en su artículo 3.
Estas agresiones también conllevan otras acciones orientadas a reducir las visitas de ciudadanos estadounidenses a Cuba y la reducción de las remesas desde EEUU a Cuba, limitándolas a 1 mil dólares trimestralmente, cosas inverosímiles para afectar al pueblo, a la economía de Cuba, en fin las actividades comerciales y financieras de Cuba”, puntualizó.
Incondicional apoyo a Venezuela
Aunque reconoció que la activación del título 3 va a tener un impacto en la economía de Cuba y la calidad de vida del pueblo cubano, “no van a poder desarticular el sueño y el compromiso que tenemos de hacer una vida mucho más sustentable, mucho más democrática y mucho más abierta para el pueblo cubano”.Explicó que desde el año 1996, fecha de creación de la Ley Helms-Burton, ningún presidente estadounidense se había atrevido a activar el artículo 3, pero que ya desde esa fecha “Cuba desconoció y rechazó la extraterritorialidad de esta Ley y estableció mecanismos que preservan a los inversionistas se establezcan en nuestro país”. Concluyó que aunque esta agresión parezca un castigo que quieren aplicar a Cuba “por nuestro incondicional apoyo al proceso Bolivariano, decisión soberana del pueblo cubano que para nada va a ser presionada o influenciada: es una decisión del pueblo de Cuba el ser incondicionales con un proceso como el proceso bolivariano, que para nada va a menguar ni un ápice en la dignidad, la unidad y la decisión de apoyar al pueblo venezolano” que fue reiterada en la masiva marcha del 1ero de Mayo en La Habana.